30 de mayo 1846 – Durante la presidencia del General Carlos Soublette, Angostura cambia de nombre al de Ciudad Bolívar, en honor al Libertador.
El Congreso
de la República presidido por el senador Rafael Enríquez, decretó que la ciudad
de Angostura, Capital de la Provincia de Guayana, se denominara Ciudad Bolívar.
El decreto, ejecutado el día siguiente por el Presidente de la República Carlos Soublette, comenzó a cumplirse con todas las formalidades públicas del caso el 24 de junio del mismo año. El decreto, ejecutado el día siguiente por el Presidente de la República Carlos Soublette, comenzó a cumplirse con todas las formalidades públicas del caso el 24 de junio del mismo año.
Ciudad Bolívar es una de las ciudades del país que
encierra más historia en sus calles plazas y museos. Conocida anteriormente
como Angostura, por estar en uno de los lugares donde el "soberbio
Orinoco" es más angosto, fue la sede de varias batallas y una de las
primeras zonas del país en ser liberadas de los españoles durante la independencia
Angostura fue la base de operaciones de Simón Bolívar y la capital de la Tercera República desde 1817 hasta 1821. Fue en Angostura donde se reunió la Legión Extranjera formada por ingleses, irlandeses y alemanes, en su mayoría soldados veteranos de las Guerras Napoleónicas, que habían venido a pelear en la Guerra de Independencia de América del Sur. En Angostura Bolívar también se convocó el Segundo Congreso de la República de Venezuela y también se editó el “Correo del Orinoco”. Ciudad Bolívar, rica en historias, es una de las pocas ciudades en Venezuela que aún conserva su arquitectura colonial.
El decreto, ejecutado el día siguiente por el Presidente de la República Carlos Soublette, comenzó a cumplirse con todas las formalidades públicas del caso el 24 de junio del mismo año. El decreto, ejecutado el día siguiente por el Presidente de la República Carlos Soublette, comenzó a cumplirse con todas las formalidades públicas del caso el 24 de junio del mismo año.

Angostura fue la base de operaciones de Simón Bolívar y la capital de la Tercera República desde 1817 hasta 1821. Fue en Angostura donde se reunió la Legión Extranjera formada por ingleses, irlandeses y alemanes, en su mayoría soldados veteranos de las Guerras Napoleónicas, que habían venido a pelear en la Guerra de Independencia de América del Sur. En Angostura Bolívar también se convocó el Segundo Congreso de la República de Venezuela y también se editó el “Correo del Orinoco”. Ciudad Bolívar, rica en historias, es una de las pocas ciudades en Venezuela que aún conserva su arquitectura colonial.
castillo.prensacct@gmail.com
Fuentes:
http://www.venezuelatuya.com
http://www.iconosdevenezuela.com