
El 3 de mayo se celebra en varias regiones del país el Velorio
de la Cruz de Mayo, tradición ancestral religiosa-cultural que rinde honor al
símbolo de madera donde murió Jesucristo y que precede la época de la lluvia.
En varias zonas los creyentes que participan en la
conmemoración, mediante oraciones y cantos de galerón, llaman a la lluvia y la
fertilidad de la tierra, los mares y los ríos.
Acompañan
sus rituales con bebidas y dulces típicos, así como con géneros musicales que
incluyen galerones, punto y llano, fulías, malagueñas y romances, con el uso de
instrumentos musicales como el cuatro, la mandolina, la guitarra, el tambor
cuadrado, las maracas y el acordeón, aparte de los tradicionales tambores.
En Choroní, estado Aragua; en La Guaira, estado Vargas; en
Barlovento, estado Miranda, y en el Distrito Capital, así como en otros
estados, la fe se hace sentir desde el 1º de mayo, cuando comienzan los
preparativos de la festividad, como los altares de los hogares en los que
lucirán la Cruz, que estará adornada con flores, telas multicolores y una llama
ardiente central.
Se dice que esta manifestación religiosa tuvo su origen en el
año 324 de la era de Cristo, cuando la madre del emperador Constantino, Helena
de Constantinopla, encontró en Bizantino la cruz de madera en la que murió
Jesucristo y desde entonces comenzó a celebrarse el hallazgo.
Décimas a la Cruz de Mayo
Alfredo Leal
Bendita Cruz de alegría
Con tu favor quiero cantar
El verso particular
Que llevo en la sangre mía
Hace tiempo que sentía
En el fondo del corazón
Esta grande admiración
Por tu cruz tan venerada
Del creyente la espada
Contra toda tentación
Es la fiesta de la cruz
La trágica memoria
De la situación notoria
De la muerte de Jesús
Pero resurgió la luz
De la forma más excelsa
Envuelto de belleza
Afloró el cruel madero
Que llevó al matadero
Al hijo de la pureza
He recorrido el camino
Que me conduce hasta ti
Calor y frío consentí
Para enfrentar mí destino
En mi mente imagino
La décima oportuna
Que me brinde la fortuna
De cantar ante el madero
Con gozo imperecedero
Bajo la luz de la luna
Atención a los presentes
En este velorio de cruz
Llegó ante nosotros la luz
Con fulgores florecientes
Aquellos versos ingentes
Anuncian la despedida
De la furia recibida
y perdonada en el madero
Jesús al mundo entero
Salvó de un mal suicida
Naciste pequeño y pobre
Sin conocer la muerte
Pastores quisieron verte
Recostado en el pesebre
Una noche de diciembre
Una noche de encuentro
Cambiaste al mundo por dentro
Y te hicimos un madero
Fuiste el guía señero
El madero floreció
Con lágrimas de María
Desde ya se presentía
La victoria que anunció
Con el sol amaneció
La nueva vida de ahora
Una luz que se avizora
En esta cruz reluciente
La vida ha tendido puente
Y celebramos la hora
Alfredo Leal
Bendita Cruz de alegría
Con tu favor quiero cantar
El verso particular
Que llevo en la sangre mía
Hace tiempo que sentía
En el fondo del corazón
Esta grande admiración
Por tu cruz tan venerada
Del creyente la espada
Contra toda tentación
Es la fiesta de la cruz
La trágica memoria
De la situación notoria
De la muerte de Jesús
Pero resurgió la luz
De la forma más excelsa
Envuelto de belleza
Afloró el cruel madero
Que llevó al matadero
Al hijo de la pureza
He recorrido el camino
Que me conduce hasta ti
Calor y frío consentí
Para enfrentar mí destino
En mi mente imagino
La décima oportuna
Que me brinde la fortuna
De cantar ante el madero
Con gozo imperecedero
Bajo la luz de la luna
Atención a los presentes
En este velorio de cruz
Llegó ante nosotros la luz
Con fulgores florecientes
Aquellos versos ingentes
Anuncian la despedida
De la furia recibida
y perdonada en el madero
Jesús al mundo entero
Salvó de un mal suicida
Naciste pequeño y pobre
Sin conocer la muerte
Pastores quisieron verte
Recostado en el pesebre
Una noche de diciembre
Una noche de encuentro
Cambiaste al mundo por dentro
Y te hicimos un madero
Fuiste el guía señero
El madero floreció
Con lágrimas de María
Desde ya se presentía
La victoria que anunció
Con el sol amaneció
La nueva vida de ahora
Una luz que se avizora
En esta cruz reluciente
La vida ha tendido puente
Y celebramos la hora
castillo.prensacct@gmail.com
Archivos:
http://www.ivenezuela.travel
http://www.panorama.com.ve
http://culturaprima.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuestros comentarios están abiertos para todos, sin embargo, le recordamos ser respetuoso y moderar el vocabulario. ¡Gracias de antemano!