lunes, 6 de noviembre de 2017

Petare compartió con los Sucrenses sus historias de espantos y aparecidos



El equipo del Centro de Historia Regional se encargó de recopilar varias de ellas para presentarla a través de la visita guiada “Espantos y aparecidos de Petare”: un recorrido de susto y brinco que se  disfrutó desde  las 9:00 hasta las 11:30 de la mañana por los alrededores de la zona colonial de Petare

 



La Comisión Cultura y Turismo del Concejo Municipal del municipio Sucre, presidida por el concejal Edmundo “Pipo” Rada, envió un corresponsal de prensa para cubrir los detalles de esta visita guiada por estos talentosos contadores de estas asombrosas y hasta espeluznantes historias de espantos y aparecidos. . .  
 
El evento “Historias que contar” en el Casco Histórico de Petare, organizado por la Fundación José Ángel Lamas, estrenó ayer 2 de noviembre del 2017 en su tercera etapa, el recorrido de espantos y aparecidos del pueblo.
En esta oportunidad el circuito cultural se activará en el marco del día de los Santos y de los Muertos, donde saldrán a relucir las leyendas, cuentos de aparecidos e historias de encuentros con el más allá que guarda el Centro Histórico de Petare.








Leida Gutiérrez, Elisa Zambrano y Joel Mendoza del Centro de Historia Regional de Petare, Fundación José Ángel Lamas (FUNDALAMAS) idearon esta visita guiada  para atraer al resto de los caraqueños a conocer historia de Petare y además sorprenderse con los cuentos de espantos que aún en la actualidad asustan a los habitantes, e incluso a las autoridades del municipio.



La casa de la Cámara Municipal es una de las que reúne más sustos. Cuentan que hay una novia en el despacho del alcalde que ha sacado despavorido a unos cuantos, y que también se aparecía un fantasma adepto a la corona española que instaba a la secretaria del alcalde a eliminar del edificio todas las imágenes del Libertador Simón Bolívar. "Hasta que no se sacó del edificio la última estampita de Bolívar, el fantasma no se fue", cuentan los guías. 



En la casa de la Fundación Bigott aseguran los vigilantes que suenan el órgano y cuerdas de violines. "Petare es un pueblo de artistas", refiere una de los cronistas.
Durante el recorrido por los alrededores los guías fueron relatando historias tras historias, anécdotas personales y de personas del casco histórico de petare; la mayoría trabajan en distintos recintos de la zona colonial que, si han tenido contactos con espantos y aparecidos. 

En el Teatro Cesar Rengifo; “Robert”, empleado de estas instalaciones nos cuenta sobre sus vivencias en el teatro. “Estos espacios, depósitos, camerinos, escenarios caseta de control, etc. Tienen muchas historias sobre presencia de niños que inclusive, han hablado con el personal de las  tablas, la espantajo de una mujer en pleno cuando no hay función, así como el toque de notas del piano del escenario”. Relata Robert, guiándonos por los oscuros salones y pasillos




Elisa Zambrano nos comentó sobre vivencias y presencias de espíritus en el recinto del museo Bárbaro Rivas antiguamente llamada “casa del muerto”. Donde deambulaba un niño con vestimentas verde en un subir y bajar de escaleras sin cesar  “el niño de las escaleras”, Jorge”, empleado del museo también se unió a la guiatura y relatos insólitos que, como protagonista suele todavía tener contactos con apariciones, que según con sus propias palabras; está acostumbrado a estas manifestaciones, nos relató. “Pedro”, otro empleado del museo Bárbaro Rivas nos relató en el recorrido, que asegura haber tenido y sigue teniendo estos encuentros escalofriantes. 

  
“Vamos narrando lo que nosotros llamamos” Historias que contar”, que son cuentos o anécdotas de lugares y personajes que vivieron en el casco colonial de Petare, pero siempre en ese tono de que estamos echando un cuento entre amigos, para que la visita guiada no se haga una actividad pesada de nombres y fechas, sino un momento para disfrutar y conocer un sinfín de anécdotas que hacen que el público recuerde este pueblo de otra manera y siempre se identifique con él”, comentó Leida finalizando el recorrido.

castillo.prensacct@gmail.com


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestros comentarios están abiertos para todos, sin embargo, le recordamos ser respetuoso y moderar el vocabulario. ¡Gracias de antemano!