lunes, 25 de septiembre de 2017

Cultura y Turismo inició el período de formación del Concejo Municipal Infantil del municipio Sucre.

La comisión Cultura Y Turismo presidida por el concejal Edmundo “Pipo” Rada, dio inicio a la etapa de formación para los concejales infantiles del municipio Sucre. 

"El Concejo Municipal Infantil es una puerta abierta para todos los niños que desean ser líderes y promotores de valores y enseñanzas para las comunidades de la entidad sucrense del estado Miranda, para así ayudar a construir un Municipio en sana paz".


Abordando la actividad los coordinadores a cargo de este proyecto; Cruz Martínez y Taides Lista, les dieron la bienvenida a los 21 niños y niñas participantes de la 3ra. edición del Concejo Municipal Infantil (CMI), e hizo énfasis en que todos los futuros concejales infantiles en la cual tendrán que participar y dejar el miedo escénico a un lado. Los niños se presentaron y dieron a conocer a que unidad educativa representan. Seguidamente se presentaron además de facilitadores de la Universidad Metropolitana, estudiantes de ingeniería, derecho, psicología e idiomas. de las universidades UCV y Monteavila, igualmente se contó con la participación del secretario ejecutivo; Luis Mena de la Fundación CIVITAS de Venezuela.



 El Lic. Alberto Vivas, secretario de la cámara del concejo municipal, estuvo a cargo de dictaminar el taller basado en materia sobre las políticas públicas y, reveló explicaciones detalladas sobre las diferencias entre problemas públicos y la legalidad que les compete.  
" Todo lo que afecte a un grupo de distintas comunidades o de un sector es un problema público, así como la Investigación de sus propios problemas, necesidades y recursos existentes”. aseveró el secretario del concejo municipal de Sucre.





Posteriormente los futuros concejales infantiles realizaron una dinámica de grupo como ejercicio de aprendizaje y debate sobre como formular un proyecto, así como identificar y diagnosticar, consecuencias y soluciones a problemas de sus comunidades. Realizaron el análisis para identificar los agentes que se podía abordar como una política pública, teniendo en cuenta la búsqueda a una futura solución sostenible en el tiempo.




Una forma de identificar la importancia que se le da a las condiciones de vida de los niños y niñas, es examinar cuánto del Presupuesto Nacional se dedica a programas sociales: el "gasto social". En ese sentido, el objetivo de "mejorar las capacidades humanas" tendría que ir articulado a las políticas socioeconómicas. Sin embargo, en dicho proceso histórico, no hay coincidencia entre las políticas sociales de infancia y adolescencia y las políticas económicas. Éstas deberían permitirle a la gente evitar la ignorancia, la enfermedad y la mortalidad







En un contexto mundial de globalización de la economía, de la cultura y de la información, en momentos clave para el futuro del país hacia el desarrollo, las políticas nacionales orientadas a niños y jóvenes, juegan un papel determinante. Ellas serán los pilares sobre los cuales construir una sociedad más equitativa y más inclusiva, donde la educación, la cultura, la salud sean un derecho básico; donde la equidad, el respeto a los derechos humanos y la aceptación de la diversidad cultural, social, étnica y sexual sean un motor para el desarrollo pleno.


castillo.prensacct@gmail.com









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestros comentarios están abiertos para todos, sin embargo, le recordamos ser respetuoso y moderar el vocabulario. ¡Gracias de antemano!