martes, 25 de abril de 2017

25 de abril Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil

Es muy importante recordar que es nuestro deber velar por la integridad de nuestros jóvenes y niños. Para ello debemos notificar a fin de poder prevenir, detectar y denunciar situaciones de maltrato hacia ellos.




Presidente: concejal,Edmundo "pipo" Rada


Maltrato infantil: se define como toda acción u omisión intencional que provoque daño físico o psicológico en niños, niñas y adolescentes, practicada por los adultos encargados de su cuidado y desarrollo: padres, tíos, maestros, educadores, etc.
El maltrato puede ser físico, psicológico o por negligencia.
Físico: cualquier acción intencional que provoque daños físicos en el niño, sean estos visibles o no, como por ejemplo: quemaduras, golpes, pellizcos, fracturas, entre otras.
Psicológico: es cualquier actitud que provoque en el niño o niña sentimientos de descalificación o humillación.
Por negligencia: es la no protección del niño ante eventuales riesgos y la no atención de sus necesidades básicas cuando los padres o cuidadores están posibilitados para hacerlo.
Abuso sexual: es el ejercicio abusivo de poder de un adulto hacia un niño que implica la satisfacción sexual de quien lo ejerce en detrimento y desconocimiento de la voluntad del niño.
Otra forma de someter a los niños a situaciones de violencia es cuando estos son testigos de maltrato o abuso sexual hacia terceros. Se considera que las consecuencias son similares a las que experimentan los niños que viven la situación de violencia en forma directa.
Es muy importante recordar que es nuestro deber velar por la integridad de nuestros jóvenes y niños. Para ello debemos notificar a fin de poder prevenir, detectar y denunciar situaciones de maltrato hacia ellos.
Juntos debemos hacer que los derechos de los niños sean respetados.
¿Qué pasa con los niños y niñas que no reciben Buen Trato?
·                     Viven llenos de temor, no pueden hablar bien, tartamudean, se comen las uñas y andan tristes.
·                     No rinden en la escuela y piensan que no han nacido para estudiar.
·                     No pueden tomar decisiones por sí solos(as), se sienten inseguros(as).
·                     Pueden llegar a golpear o pelear con personas de su entorno.
·                     Poseen baja autoestima.
·                     No se valoran y creen que no pueden hacer respetar sus derechos, quedando expuestos a todo tipo de maltrato, abuso y explotación.


Han pasado décadas en la historia, y se ha demostrado plenamente, que el maltrato infantil lo único que verdaderamente enseña a los niños es a mentir, engañar y a guardar secretos; además de crearse  un entorno de desconfianza, reconcomios y antipatía. Creando un ambiente de odio, llevándolos al terreno agobiante  de la violencia.
No ganamos nada con mandar a las cárceles a todo aquel criminal que incita al maltrato infantil, porque pronto saldrán en libertad, o se multiplican
 En nuestro lenguaje coloquial y popular, decimos que: “La culebra se mata por la cabeza”, y la cabeza de la violencia en el mundo entero es el MALTRATO INFANTIL









   

castillo.prensacct@gmail.com
Fuente original:

http://www.taringa.net
http://prevencionmaltratoinfantilucv.blogspot.com
http://relatosyensayos.blogspot.com











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestros comentarios están abiertos para todos, sin embargo, le recordamos ser respetuoso y moderar el vocabulario. ¡Gracias de antemano!