viernes, 24 de marzo de 2017

Concejales, ¿qué son y que deberían ser?

 ¿Para qué sirve un concejal?

La plaza de los saberes                           


Si obtuve su atención con esta cuestionada  pregunta, debo en el acto aclarar, que la misma se inspira no en una duda sobre la importancia y valor de tal representante de la voluntad popular, sino más bien como reflejo del desconocimiento, desinformación, desinterés, o las tres razones inclusive, existentes en la mente de más de un habitante de muchas de nuestras ciudades.
Dejo a los abogados y juristas el estudio legal que mantiene la acción de los concejales como integrantes electos de cada Cámara Municipal, y de su necesaria vinculación con la noción del poder local, desarticulado en el espacio de la parroquia, injustificadamente disminuida frente al deseo de la pasada y de la actual gestión presidencial, de incorporar otras figuras en el espacio político urbano.
A pesar de la recentralización del poder en el plano político-territorial adelantada en Venezuela en los últimos años, paralela al desdibujamiento del proceso de descentralización, plasmado en espíritu y disposiciones en la actual Carta Magna, el Municipio mantiene aún una importancia histórica, geográfica, económica y socio-cultural, que resiste los embates del nuevo Estado-.Caudillo-Partido y su apetito voraz contra todo lo que signifique autonomía local o regional.
Por ello, un concejal, afincado más en el reto del momento que se vive y lo que de él espera de  la gente y no tanto ni exclusivamente en sus atribuciones y potestades, en esta hora menguada para todo lo que huela a institucionalidad en el país, debe asumirse en alguna de estas funciones:

Vocero de las necesidades de su comunidad. Canal humano de expresión de los problemas de la parroquia ante la autoridad ejecutiva municipal.
Vigilante del funcionamiento de los servicios públicos en su parroquia.
 Luchador principal por las prioridades que sus electores manifiesten con urgentes y necesarias ante la Alcaldía.
Fiscalizador de la gestión municipal. Co-responsable de la gestión municipal.
 Preocupado por la asignación de recursos para realización de obras de interés.
 Planificador del futuro de la parroquia y de su macro-espacio urbano, el municipio.
 Proponente de ordenanzas que permitan el mejor funcionamiento de la vida del municipio.
 Acompañante legítimo de las capacidades de organización de las comunidades, sea cual sea el nombre o denominación que reciba la modalidad o figura articuladora, siempre y cuando respete los valores democráticos, la autonomía de los vecinos, habitantes y de los  ciudadanos, y tampoco se preste para la comparsa populista-clientelar que, lamentablemente, la perjudica y desnaturaliza por excluyente.

 Servidor público con una visión de la parroquia, su economía, su infraestructura, su educación, su salud, su vida cultural y deportiva, que está llamado a rendir cuentas de su actuación en defensa y promoción de dichas áreas.

Interesado en convertir el tema de la inseguridad no en el lugar común ahogado en la consigna de mayor presencia policial, sino además de aquella, en mecanismos de prevención y sobre todo, en espacios para actividades educativas, culturales o deportivas que impidan su recurrencia sinfín en los rincones más marginados.


Preocupado por rescatar el sentido de convivencia, humanidad y progreso, extraviado en el espacio urbano maltratado y descuidado de un gobierno que se ha ocupado más de la propaganda ideológica que de la solución tangible de los problemas de la gente.

A fin de cuentas, un concejal debe servir para esas y muchas otras cosas, y de ello depende la condición de sus convicciones y la presión de la gente. Pero hoy en día, a la luz de esta corriente que pretende, desde el gobierno que rige actualmente, hacer añicos la Constitución y la voluntad popular a través del condicionamiento y sometimiento financiero y clientelar de los Concejos Comunales y del llamado Estado comunal, para vaciar el sentido y sustancia a la parroquia y al municipio, el concejal emerge como un actor clave que en las próximas elecciones, está llamado a recobrar y consolidar quizá su tarea histórica más exigente y compleja: el de la resistencia democrática.



Castillo.prensacct@gmail.com

Material de investigación:
@alexeiguerra









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestros comentarios están abiertos para todos, sin embargo, le recordamos ser respetuoso y moderar el vocabulario. ¡Gracias de antemano!