Los espacios de la plaza Cultura y Turismo nos proyectan La Totalidad del
Ser
La Comisión Cultura y Turismo presidida por
el concejal Edmundo “Pipo” Rada y la
Fundación para el Desarrollo y la Integración de las
Personas con Discapacidad
(FUNDEIPDIS) está proyectando una serie de Cine Foro en los espacios de la plaza central de esta comisión
El presidente de FUNDEIPDIS, Oswaldo Bernal nos plantea que, esta serie de películas que están
pautadas para los días (14
y 21 de junio, 12 y 26 de julio), tienen
una finalidad para los presentes en la proyección. Despertar el sentido
sensibilización para con las personas con alguna discapacidad
Vivimos en un mundo donde cada ser
humano es diferente de la anterior y muchas veces se margina o se desprecia al
que tiene unas determinadas características que el resto no posee. Por ejemplo:
alguna discapacidad física o mental.
Para ello hay que concienciar a
todo el mundo, que las diferencias no deben separar y desarrollar una mayor
empatía. Por lo tanto, se proponen diversas actividades, entre ellas la
proyección de Cine Foro en la Comisión de Cultura y Turismo para sensibilizar y
eliminar las barreras que se ponen a diversas personas o colectivos.
Finamente Bernal expreso
su más sentido gesto de agradecimiento al presidente de la comisión Edmundo
Rada y a todo su equipo, igualmente a
toda la directiva que compone FUNDEIPDIS por todo el apoyo y trabajo en conjunto
para la realización de estas actividades.
La totalidad del ser humano
Cuando nos observamos a nosotros mismos
no nos aislamos, no nos limitamos a nosotros mismos volviéndonos egoístas,
porque, somos el mundo y el mundo es lo que nosotros somos. Eso es un hecho. Y
si, como seres humanos, examinamos todo el contenido de nuestra consciencia, a
nosotros mismos, estamos realmente inquiriendo en la totalidad del ser humano,
viva donde sea, por tanto. Cuando nos observamos a nosotros mismos no nos
volvemos egoístas, egocéntricos, más y más neuróticos, desequilibrados, todo lo
contrario, cuando nos miramos estamos examinando todo el problema humano de la
desdicha, del conflicto y las cosas espantosas que el hombre se ha hecho a sí
mismo y a los demás.
Cuando nos observamos a nosotros mismos no nos
volvemos egoístas, egocéntricos, más y más neuróticos, desequilibrados, todo lo
contrario, cuando nos miramos estamos examinando todo el problema humano de la
desdicha, del conflicto y las cosas espantosas que el hombre se ha hecho a sí
mismo y a los demás.
Así pues, es muy importante comprender el
hecho de que somos el mundo y el mundo es lo nosotros somos. Podemos tener
características y tendencias superficiales, pero básicamente todos los seres
humanos de este desafortunado mundo sufren desdicha, confusión, convulsión,
violencia, desesperación, agonía.
De modo que existe un base común en la cual
todos nos encontramos, por eso cuando nos observamos a nosotros mismos estamos
observamos a los seres humanos.
Fuentes:
http://www.jkrishnamurti.org
http://nuevoscaminos6.webnode.es
FUNDEIPDIS……………..DIRECTIVA
Oswaldo
Bernal: Presidente
Maribel
Piñango Secretaria
Dalila
García: Tesorera
Saúl
Gonzales: Asesor Financiero
Coordinadores
Mahite Echenique……Yuraima Martínez
No estoy en desventaja
por mi condición. Estoy físicamente desafiada y capacitada de forma
diferente. Yanet Barnes
castillo.prensacct@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuestros comentarios están abiertos para todos, sin embargo, le recordamos ser respetuoso y moderar el vocabulario. ¡Gracias de antemano!