viernes, 30 de septiembre de 2016



Edmundo Rada: “El turismo en Sucre ha dado un paso al frente”

El concejal y coordinador municipal de Voluntad Popular Sucre en el estado Miranda, Edmundo Rada y presidente de la comisión de Cultura y Turismo del concejo municipal,  celebra el día mundial del turismo diciendo que “a pesar de la situación país que estamos viviendo en Venezuela, la comisión que represento ha logrado implementar un programa turístico municipal con la intención de dar a conocer las bondades turísticas que posee la jurisdicción de Sucre y, que muchas personas no imaginan que puedan existir en esta localidad”.
Por esta razón y  en el marco de la celebración de este acontecimiento,  el sábado 01 de octubre la Comisión de Cultura y Turismo, representada por el cultor Edgar Castillo, participará en el “Primer encuentro local de Burras y Burriquitas Tradicionales 2016”, el cual se celebrará en la localidad petareña de San Miguel. 
Esta actividad es organizada por la Asociación Civil Burras y Burriquitas Tradicionales de San Miguel, Petare, desde hace varios años y está dirigida por Luis Estrada y Lilian Carrero, quienes han sido fieles en la conservación de esta hermosa tradición venezolana.
Añade Rada que “apoyar estas iniciativas garantiza  una puerta para el turismo local, ya que a través de este tipo de eventos, las personas pueden  visitarnos y ver nuestro municipio de una manera distinta… Un mejor Sucre lleno de bienestar, paz y progreso”. Añadió   “Sé que aún falta camino por recorrer, pero… de lo que estoy seguro, es que el turismo en Sucre ha dado un paso al frente”.                       





LIC. LILA MORENO
lila.prensacct@gmail.com




martes, 27 de septiembre de 2016

Septiembre 2016,  un mes inolvidable para el pueblo colombiano



                                           
El concejal y coordinador municipal de Voluntad Popular Sucre en el estado Miranda, Edmundo Rada, presidente de la comisión de Cultura y Turismo, junto a su personal, celebra este maravilloso acontecimiento de paz, el cual marca un antes y un después en la vida del pueblo de Colombia.

En el marco del Día Internacional de la Paz  y  después de 52 años de lucha e innumerables reuniones entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno neogranadino,  este lunes 26 de septiembre, Colombia logra cumplir el sueño del cese a la guerra entre hermanos, con la firma del acuerdo de paz, el  cual es el resultado de casi cuatro años de diálogos, realizados en la ciudad de la Habana.



En agosto pasado ambas partes concretaron un pacto para finiquitar esta guerra, la cual dejó 220 mil muertos y millones de personas desplazadas.  El acuerdo fue firmado en la ciudad de Cartagena de Indias con la asistencia  de más de 2.500 invitados entre los cuales se encontraban 15 presidentes y el rey Juan Carlos. Cabe resaltar que luego de la firma de este convenio deberá cumplirse un cronograma, el cual comenzará con la entrega de todas las armas en un lapso de 180 días a la Organización de las Naciones Unidas.

                                             

El presidente colombiano manifestó durante el acto que “hay una guerra menos en el mundo y es la de Colombia” y añadió “al terminar este conflicto, termina el último y el más viejo conflicto armado del Hemisferio Occidental. ¡Por eso celebra la región y celebra el planeta¡, porque hay una guerra menos en el mundo y es la de Colombia”.  El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien también se encontraba en el acto, acotó que el acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y las FARC no solo prometen el fin del conflicto armado, sino que garantiza la posibilidad de participación política de “todos”. Añadió  “estos acuerdos no solo prometen el fin del conflicto armado para una paz duradera en el desarrollo equitativo, estos acuerdos visualizan una paz que garantiza el papel de la mujer, ya no habrá espacios para una política basada en la violencia. Espero que los colombianos puedan supera el dolor y hacer de este proyecto algo nacional”. Por otro lado agregó que “ya no hay espacio para la política basada en la violencia”, así mismo, aseguró que demostrar dividendos tempranos será crucial para construir confianza sobre la paz.




LIC. LILA MORENO
Prensacctlilagmail.com

 






lunes, 26 de septiembre de 2016

Edmundo Rada: La recreación es de suma importancia para el bienestar y progreso de nuestras comunidades

El concejal y coordinador municipal de Voluntad Popular Sucre, en el estado Miranda, Edmundo Rada “Pipo”, en alianza con la Fundación Grupo Ivanol, C.A., participó el pasado 17 de septiembre, en una Jornada Recreativa  realizada en el Callejón El Hatillo ubicado en la parroquia Petare.

En su empeño por llevar el bienestar a las distintas comunidades de la jurisdicción Rada, acotó que la recreación es parte importante en la vida del individuo, el cual debe mantener un equilibrio para afrontar la difícil situación que estamos viviendo en el país “una mente sana, brinda una creatividad  fresca y esto redunda en beneficio de todos dentro de una colectividad”.

Durante el evento se desarrollaron  actividades recreativas tales como: presentación de princesitas de cada edificio y comunidad, colchones inflables, pinta caritas, bailes tradicionales (Los Enanos de la Calenda por la comisión de Cultura y Turismo) Dance Offerman (Academia Arte Express), Víctor Rada (Género Pop) y la intervención del Evangelismo Iglesia “MIRÉS”, entre otras destacadas participaciones.

Así mismo, el evento contó con la presencia de distintas instituciones del municipio como: IMAPSAS, IAMDER, Dirección de Salud, Desarrollo Social, Juventud Sucre, IMAS, Dirección De Cultura, Protección Civil, Dirección de Comunicación y Prensa, además de las dependencias del Concejo Municipal de Sucre, las Comisiones de: Cultura, Vida y Paz, Educación,  Urbanismo, Rentas, de la Mujer y Legislativa.


Finalmente Rada manifestó su deseo de seguir trabajando por la construcción de un mejor Sucre, donde la paz, bienestar y progreso sean su premisa.












LIC. LILA MORENO
lila.prensacct@mail.com 








Edmundo Rada: Mientras exista un Gobierno corrupto ningún plan de seguridad dará frutos

Sep 22, 2016 10:38 amEdmundo Rada

El concejal y coordinador municipal de Voluntad Popular Sucre, en el estado Miranda, Edmundo Rada “Pipo”, aseguró que ningún plan de seguridad en Venezuela funcionará mientras exista un gobierno corrupto e ineficaz como el que actualmente tiene nuestro país.
Nota de prensa
“A lo largo de los últimos 17 años del chavismo-madurismo todos los planes en materia de seguridad propuestos por el estado han tenido un rotundo fracaso, en la historia republicana de Venezuela jamás se había vivido una situación tan ruda y brutal en materia de seguridad, y lamentablemente los venezolanos nos hacemos la vista gorda hasta que nos toca de frente vivir esta lamentable situación”.
Rada sostuvo que Petare lamentablemente es conocido a nivel mundial como un sitio negativo donde solo hay delincuentes, inseguridad y miseria; olvidando las cosas bonitas que ahí existen, olvidando el poder de desarrollo que tiene a nivel turístico por su casco colonial, pero que por el olvido y negligencia de los gobiernos de turnos solo los aspectos negativos hacen que por eso sea reconocida nuestra hermosa parroquia.
“El día de ayer vimos como dos personas fallecieron en manos del hampa uno era conductor de la línea El Tanque – La Ceiba, hermano de una compañera de trabajo, de una hermana de lucha y gran trabajadora social por nuestro municipio Sucre, este grave crisis nos tiene muy mal.
Rada exhortó al gobierno nacional, al gobierno regional y mucho más al gobierno municipal para que ataquen a este flagelo que está destruyendo nuestro presente y futuro, todos los días familias venezolanas lamentablemente pierden a un ser querido en manos del hampa y este suceso queda impune.


“Esta situación va a cambiar, nuestra lucha es por construir una Venezuela de paz, bienestar y progreso; solamente con líderes que deseen transformar a nuestro país lograremos la mejor Venezuela, líderes que sientan a nuestra nación en sus venas como lo hace Leopoldo López que en el 2007 logró convertir al municipio Chacao en el más seguro de Latinoamérica, pronto tendremos esa Venezuela que todos soñamos, ya que estamos del lado correcto de la historia”. Concluyó.