Edmundo Rada: La
pintura, escultura y el arte urbano son parte importante en la cultura de
nuestro municipio
Concejal Edmundo Rada, presidente de la Comisión
Cultura y Turismo, Dirigente de la Voluntad Popular Sucre del Estado
Miranda, en horas de la tarde, luego de tener una mañana muy forzada por
responsabilidades del trabajo y a su vez diligencias que surgen en medio del
escenario del ente que representa, decide dar paso a esta entrevista realizada
en su despacho.
Persona con títulos en la política y conocido por
habitantes del Municipio Sucre como un personaje que ayuda, promueve y se
esfuerza por trabajar y resaltar las costumbres, tradiciones y cultura del
Municipio Sucre. Dirigente político que canaliza problemas de cada sector que
visita y a su vez tiende la mano a quien lo necesita.
- ¿Cuál
en su concepción sobre los artistas plásticos?
Los
artistas plásticos del municipio Sucre son personas brillantes, capaces de
trabajar en cualquier área del arte ya sea, cerámica, arte de fuego,
realización de obras de arte que han sido ejecutadas por ellos mismo, está el
caso de Tilena Morales Arocha, ha hecho grandes obras, así como “Prótesis”.
Tengo que reconocer que la pintura, escultura y en si el Arte, hacen patrimonio
y son parte de la cultura de nuestro Municipio Sucre.
- Desde
su punto de vista, ¿Cómo ve la situación actual del artista plástico?
- El
artista plástico ha pasado por ciertos cambios de la sociedad, sin embargo no
se ha detenido, ha salido adelante y ha querido enriquecerse de conocimiento a
pesar de las adversidades. El artista plástico sigue reviviendo momentos en el
teatro, la arquitectura, la escultura y el dibujo.
- Cree
usted que se le ha dado en reconocimiento necesario a los Artistas Plásticos
del municipio
- A
los artistas del arte como Arturo Michelena le han reconocido hoy en día por
sus grandes obras, a los artistas actuales gracias a Dios se les reconoce de la
manera que es correcta. En este sentido pienso que deberíamos trabajar mejor
para así reconocer en estos tiempos el trabajo de todos los artistas plásticos
por igual.
- ¿Un
artista plástico vivo en el ámbito venezolano?
- Carlos
Cruz Díez quién ha influido en este mundo del arte tanto en el ámbito nacional
como internacional
- ¿Por
qué surge la idea de reconocer el trabajo de los artistas plásticos?
- El
trabajo de los artistas plásticos del municipio Sucre quiero que sea visto y
que el sucrense entienda que tiene son personas que trabajan, que valen mucho y
que aportan una enseñanza por medio del arte a nuestra entidad, de allí nace la
idea de reconocer el trabajo de los artistas plásticos de Sucre.
- Para
usted, ¿Cuál ha sido el artista plástico que más ha aportado al municipio?
- En
la escogencia de los artistas plásticos ha condecorar notamos que hay personas
que son muy talentosas, que han hecho grandes obras y las mismas han sido
publicadas. En esta escogencia nos dimos cuenta que personajes como Myriam
Ortega residente en nuestro Municipio, ha trabajado y ha hecho grandes
exposiciones como, “Libélulas de la Suerte” y “Anísóptera Artística que
se han publicado en el ámbito nacional.
- ¿Diga
una pintura y una escultura de este arte?
- Una
de las pinturas que más me gusta son las de Manuel Cabré, el pintor del Ávila,
donde logró visualizar al Ávila desde distintos ángulos y aun así su toma sigue
siendo perfecta.
Una de las
escultura que más me gustan son las de Alejandro otero que hacen vida y son un
icono en nuestra historia como venezolanos.
Ismaides Pérez
prensaculturasucre@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuestros comentarios están abiertos para todos, sin embargo, le recordamos ser respetuoso y moderar el vocabulario. ¡Gracias de antemano!