Trabajo eficaz y teoría exitosa
La teoría Z abarca lo que es correcto dentro de una empresa
u organización, así la misma genera junto a los trabajadores una buena relación
interpersonal basándose en las actividades y la forma de desarrollar las funciones de cada área.
En Venezuela toda la gerencia debería estar comandada por
esta teoría puesto que con estos aspectos, puntos o tips se puede tener una
gestión significativa en lo que se basa todo el año. Tantos los jefes como los
trabajadores en general deben conocer y saber que es un buen trabajo y que es
una gestión de año nefasta.
Esto se resumen en que tanto unos como otros deben entender
lo que significa la confianza en un trabajo, sea cual sea el empleo. El trabajo
no deshonra, deshonra es la forma en que se hace. Dentro de esta gama de
situaciones, circunstancias, falta de educación e iniciativa del pueblo
venezolano, no vale decir, “NO PUEDO MAS”.
EL “NO PUEDO MAS” representa un sociedad floja, una
sociedad que se ha acostumbrado a que todo se lo regalen y no ganarse nada, les
cuesta trabajar con constancia para saber lo que realmente ahora vale y cuesta
tener las cosas. Ahora, más que antes los que son universitarios se tienen que
fijar en la teoría Z ya que si no estudias, tienes buena gerencia y
administración de los medios, no puedes tener un trabajo que te cubra las
necesidades por las que se pasa hoy en día.
El creador de la teoría Z, habla de que “no importa tu
descendencia, raza, estatus social y país de donde provengas, la inteligencia
es algo universal”, debes saber trabajar
para utilizar la inteligencia y el yo interior para generar situaciones y
circunstancias gratificantes en tu vida”.
El mundo, por la sociedad que se está creando, ha cambiado
la forma de ver lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto, lo sensato
y lo nefasto, llegan al momento de
comparar lo que ha sido un error por lo que es un trabajo hecho para obtener
buenos resultados.
No sirve la comparación porque es odiosa, pero todo depende
del ente, ende y ciudadano, el ente es el estado, el ende la circunstancias por
la que se esté dando la situación o
actividad y el ciudadano es el que debe dar lo mejor para mejorar tanto su
interior y exterior, basándose en la sociedad, familia y trabajo.
La intimidad a la hora de laborar, se basa en tener
resultados óptimos en el trabajo, eso depende de ti, si conoces y te gusta lo
que realizas a diario, lograrás un trabajo eficaz y acorde a lo que la empresa
requiere de ti.
En cada empresa, organización y ente del Estado, debe
rotarse el personal, para que el mismo conozca de todas las instalaciones y
todo lo que hace la empresa para tener una buena gerencia. El creador de la
teoría Z, sostiene que es mejor rotar el personal, que mantenerlo en un mismo
puesto, ya que así se tiene un mejor manejo del sistema en que opera la
organización.
Todo debe tener un manual para regir a los trabajadores por
lo correcto y para que ellos sepan bajo qué marco y reglas deben laborar dentro
de su recinto, así se ayudará a cumplir a cabalidad posible lo referente o lo
que agrupa las responsabilidades como trabajador o empleado.
En la sociedad cada ser humano necesita saber de la
existencia e historia en la que se ha fundamentado la Teoría Z, puesto que se
ha hecho parte del día a día de las personas, ya sea para gerenciar,
administrar, cooperar y tutelar un proyecto en la actualidad.
La sociedad trata de salir de esta agonizante situación,
pero por la mala gestión tanto de gobierno, como de los entes mismos del país,
no han podido conseguir una solución.
En Venezuela puedes durar años en un mismo puesto de
trabajo, por eso escuchas de muchas personas “estoy cansado (a) de hacer los
mismo. Hoy los grandes empresarios, deben tener la capacidad de formar
profesionales capacitados para trabajar, en una misma empresa en cualquier área
que se desarrolle en ese sitio.
La confianza, genera
a los empleados la forma correcta en cómo deben ser tratados, que en Venezuela
formen gente capaz de hacer varios trabajos en diferentes áreas de una empresa
por un tiempo determinado, que quieran tener personas polifacética, gente que
sepa trabajar con el público y quiera salir adelante, eso sería una forma de
empezar a surgir de lo micro a lo macro.
Todo tiene una causa y efecto, la causa es la orden del
jefe y el efecto los resultados de la responsabilidad que has adquirido en tu
horario de trabajo. Si el presidente y gerente sabe manejar una buena empresa,
tendrá empresarios, empleados de calidad, que sabrán cómo combatir cualquier
amenaza tanto de la vida misma como del trabajo.
Se trabaja en equipo para lograr el objetivo final, esta
teoría no solo aplica en el área laboral, sino en la familiar, personal,
sentimental y en la sociedad que hoy en día por falta de conciencia e interés
está por formarse.
Ismaides Pérez
prensaculturasucre@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuestros comentarios están abiertos para todos, sin embargo, le recordamos ser respetuoso y moderar el vocabulario. ¡Gracias de antemano!