En el homenaje se revivirán los momentos más emblemáticos que han ocurrido desde la inauguración del cine hasta la actualidad
El presidente de la Comisión Cultura y Turismo, Edmundo Rada, en honor al día del cine venezolano, proyecto en los espacios de la comisión a las 9am, este 28 de enero, la película “Papita, Maní, Tostón”, una producción especial para resaltar las obras más importantes y evolución del cine en Venezuela.
El cine venezolano es sus 119 años, ha transcendido en la historia y ha creado diferentes largometrajes que resaltan la vida del venezolano, estás filmaciones se realizan en diferentes paisajes de la hermosa llanura de Venezuela.
Las mayores proyecciones que se han realizado en el cine venezolano han sido, La Balandra Isabel llegó esta tarde, de Carlos Hugo Christensen 1950, película que ganó en 1951 el premio a mejor fotografía en el Festival Internacional de Cannes, Sicario 1995, de Elia Schneider y José Ramón Novoa, Huelepega; Ley de la calle 1997.
En la actualidad, el cine venezolano ha creado con ayuda de grandes cineastas películas como, Pelo malo de 2013, escrita y dirigida por Mariana Rondón, Hay alguien allí 2013, de Eduardo Viloria Daboín y Gioconda Mota Gutiérrez, La distancia más larga 2014, escrita y dirigida por Claudia Pinto Emperador y la película Punto de Quiebre realizada en este 2015, donde el protagonista es Edgar Ramírez.
Juan Carlos Lossada, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) expresó el 04 de Octubre del 2013, "Hay un reconocimiento mundial de que América Latina representa el continente de la esperanza en la irrupción de un cine que se renueva, que se mira así mismo, que mira a los demás, que es capaz de comunicarse con otras cinematografías más potentes y que ahora ha llegado la hora de que pase a ocupar un puesto en el mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuestros comentarios están abiertos para todos, sin embargo, le recordamos ser respetuoso y moderar el vocabulario. ¡Gracias de antemano!