viernes, 23 de junio de 2017

Comisión Cultura y Turismo al rescate de nuestras tradiciones

Como parte de un proyecto cultural, Edmundo “Pipo Rada” presidente de la Comisión Cultura Y Turismo lleva las enseñanzas de nuestro folclor venezolano a las escuelas del municipio Sucre. Actividad cultural que ejecuta el promotor cultural Edgar Castillo, miembro de esta entidad del Concejo Municipal del Municipio Sucre.



















Las oficinas de la Comisión Cultura y Turismo se vieron atildadas con la visita de la profesora Niurka Mendoza,  y  la Sub Directora Lic. Mauren Castaño del EBE “Daniel Navea Acevedo” de la comunidad de Barrio Unión, municipio Sucre, solicitándonos en calidad de apoyo unas cátedras de bailes tradicionales, en esta ocasión “El Baile de la Burriquita”, hecho por la cual la comisión se manifestó de inmediato y afanosamente en pro de la enseñanza. Estas clases de baile folclórico se dictan actualmente en su institución educativa, teniendo excelente aceptación de parte de los alumnos y el profesorado.

“Este proyecto está enlazado al tema sobre los bailes folklóricos y tiene como objeto elaborar un futuro trabajo especial, al considerar la importancia que tiene la cultura de Venezuela en todo el territorio del Estado Bolivariano de Miranda y, la enseñanza que puede dar a los niños y niñas en edad escolar por medio del baile, estos recursos ofrecen una vía directa para fortalecer la identidad regional, la manifestación de acciones musicales y sentimentales(cantar, bailar , ejecutar sonidos, y ritmo), es parte fundamental de cualquier programa educativo para los niños y niñas en edad escolar”.Especificó Rada

Las danzas tradicionales, folclóricas o populares son bailes que se basan en formas y músicas que sobreviven a distintas generaciones, que se definen en función del contexto particular donde se crean y por tanto ligadas a una cultura, a un folclore concreto. Por eso, por definición y en relación con su aspecto popular, decimos que en general son danzas tradicionales o bailes de ejecución fácil, con pasos y estructuras coreográficas sencillas y que no deberían de ser muy exigentes ni técnicas.



 La forma natural, tradicional, y más lógica de aprender estas danzas es mediante la
 imitación directa en las tramas en que se dan (normalmente son espacios públicos como las plazas). A ello se le añaden “nuevos contextos” de aprendizaje: academias, gimnasios, asociaciones, escuelas...etc.

Diseñar un proyecto no es trabajo fácil, pero una forma de comenzar es preguntarse una y otra vez lo que queremos hacer. No existe un lugar donde se encuentren todas las respuestas y eso es positivo, ya que nuestra imaginación y creatividad tiene un espacio propio

Edgar A. Castillo.
castillo.prensacct@gmail.com







martes, 20 de junio de 2017

Edmundo “Pipo” Rada, Presidente de la Comisión Cultura Y Turismo del Concejo Municipal, promueve la formación de los aspirantes a la 3ra. Edición del CMI

Este pasado sábado 10 de junio en el l salón de usos múltiples del Concejo Municipal del Municipio Sucre se efectuó un taller sobre políticas públicas dictado por la profesora de la UCV Alicia Sepúlveda del Centro de Divulgación y Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE),  esta actividad formativa fue dirigida  a los  niños y niñas aspirantes a la 3ra edición del Concejo Municipal Infantil (CMI). En el recinto se planteó un tema tan importante como lo es EL GASTO PÚBLICO,  por su parte los niños mostraron mucho interés y realizaron preguntas sobre cómo influyen las políticas públicas en el sector privado.


























En  segundo plano en el salón del concejo se realizó  de un debate sobre el Zika, tema tan relevante y que nos afecta mundialmente. Las  preguntas de cómo influye, como tratarlo, consecuencias etc.,  el cual fueron respondidas por la doctora Claudia Reyes, pediatra hematólogo y, representante de  Asociación Civil de Planificación Familiar (PLAFAN)




El gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejo macroeconómico de un país, puesto que dependiendo del nivel de gasto que realice el estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía. El gasto público puede desde dinamizar la economía hasta ser el causante de fenómenos como la inflación y la devaluación y/o revaluación de la moneda.  


 Cabe recordar que, desde el pasado sabado10 de junio de 2017, los niños están siendo  capacitados para poder ejercer sus funciones en el órgano legislativo municipal como concejales o concejalas del municipio Sucre
Edmundo Rada, manifestó en entrevista que las funciones de las autoridades infantiles (que resulten electas) no se limitarán solamente a participar en actos protocolares, sino que también podrán proponer planes y políticas públicas en beneficio de la niñez. El Concejo Municipal del municipio Sucre, presidido por  Andrés Schloeter, está muy interesado en fomentar la participación protagónica de la niñez en la elaboración de políticas públicas dentro de nuestra municipalidad, también resaltó que los Coordinadores del departamento de Proyecto de la Comisión Cultura y Turismo, Cruz Martínez, Taides Listas, y Luis Mena Director Ejecutivo de Civitas de Venezuela han sido parte fundamental en el logro de esta actividad. Finalizó



castillo.prensacct@gmail.com




La Totalidad del Ser

Los espacios de la plaza Cultura y Turismo nos proyectan La Totalidad del Ser


 La Comisión Cultura y Turismo presidida por el concejal Edmundo “Pipo” Rada y la  Fundación para el Desarrollo y la Integración de las Personas con Discapacidad (FUNDEIPDIS) está proyectando una serie de Cine Foro en los espacios de la plaza central de esta comisión

El presidente de FUNDEIPDIS, Oswaldo Bernal nos plantea que, esta serie de películas que están pautadas para los días (14 y 21 de junio, 12 y 26 de julio), tienen una finalidad para los presentes en la proyección. Despertar el sentido sensibilización para con las personas con alguna discapacidad

Vivimos en un mundo donde cada ser humano es diferente de la anterior y muchas veces se margina o se desprecia al que tiene unas determinadas características que el resto no posee. Por ejemplo: alguna discapacidad física o mental.

Para ello hay que concienciar a todo el mundo, que las diferencias no deben separar y desarrollar una mayor empatía. Por lo tanto, se proponen diversas actividades, entre ellas la proyección de Cine Foro en la Comisión de Cultura y Turismo para sensibilizar y eliminar las barreras que se ponen a diversas personas o colectivos.

Finamente Bernal expreso su más sentido gesto de agradecimiento al presidente de la comisión   Edmundo Rada  y a todo su equipo, igualmente a toda la directiva que compone FUNDEIPDIS por todo el apoyo y trabajo en conjunto para la realización de estas actividades.



La totalidad del ser humano
Cuando nos observamos a nosotros mismos no nos aislamos, no nos limitamos a nosotros mismos volviéndonos egoístas, porque, somos el mundo y el mundo es lo que nosotros somos. Eso es un hecho. Y si, como seres humanos, examinamos todo el contenido de nuestra consciencia, a nosotros mismos, estamos realmente inquiriendo en la totalidad del ser humano, viva donde sea, por tanto. Cuando nos observamos a nosotros mismos no nos volvemos egoístas, egocéntricos, más y más neuróticos, desequilibrados, todo lo contrario, cuando nos miramos estamos examinando todo el problema humano de la desdicha, del conflicto y las cosas espantosas que el hombre se ha hecho a sí mismo y a los demás.
 Cuando nos observamos a nosotros mismos no nos volvemos egoístas, egocéntricos, más y más neuróticos, desequilibrados, todo lo contrario, cuando nos miramos estamos examinando todo el problema humano de la desdicha, del conflicto y las cosas espantosas que el hombre se ha hecho a sí mismo y a los demás.
 Así pues, es muy importante comprender el hecho de que somos el mundo y el mundo es lo nosotros somos. Podemos tener características y tendencias superficiales, pero básicamente todos los seres humanos de este desafortunado mundo sufren desdicha, confusión, convulsión, violencia, desesperación, agonía.
 De modo que existe un base común en la cual todos nos encontramos, por eso cuando nos observamos a nosotros mismos estamos observamos a los seres humanos.

Fuentes:
http://www.jkrishnamurti.org
 http://nuevoscaminos6.webnode.es




FUNDEIPDIS……………..DIRECTIVA

Oswaldo Bernal: Presidente
Maribel Piñango Secretaria
Dalila García: Tesorera
Saúl Gonzales: Asesor Financiero
                        Coordinadores
Mahite Echenique­……­Yuraima  Martínez



No estoy en desventaja por mi condición. Estoy físicamente desafiada y capacitada de forma diferente.   Yanet Barnes


                                                                                                    castillo.prensacct@gmail.com 








miércoles, 14 de junio de 2017

3ra. Edición de los Concejales Infantiles en el Municipio Sucre

Este sábado 10 de junio el concejal Edmundo “Pipo” Rada Presidente de la Comisión Cultura y Turismo, realizó la presentación en el salón del Concejo Municipal del Municipio Sucre, de los aspirantes a la tercera edición del CMI (Concejo Municipal Infantil)











 En la emisión se hicieron presentes la actual promoción de la segunda edición de los pequeños legisladores de Sucre. En el recinto se desarrolló un ensayo de debate sobre el “Zika” por parte de los actuales concejales, además se proyectó un material informativo sobre este importante tema que afecta a muchos países del mundo incluyendo nuestro país, Venezuela. El director ejecutivo de CIVITAS de Venezuela, profesor Luis Mena fue el encargado de impartir el tema relacionado con el mosquito "Aedes aegypti", causante del zika, el dengue y el chikungunya.





Cave recalcar que “este proyecto del Concejo Municipal Infantil nace debido al desconocimiento que tenían los niños de muchas instituciones de Sucre, sobre lo que es un Concejal, Alcalde, Concejo Municipal, Gobernador y de otros entes que hacen vida en el municipio. Los concejales infantiles impulsarán un país con conciencia, puesto que en un futuro ellos darán el ejemplo a la comunidad y a la nación”.
“Si se trabaja constantemente para dar nuevas herramientas a los pequeños de mi país, en un futuro cuando ya sean hombres y mujeres de bien, ellos sabrán realmente cómo se hacen valer los derechos de los ciudadanos y trabajarán por mejorar sus condiciones como venezolano" Finalizó Rada.

…………………………………………………………………………………..


“Estamos muy contentos (Cruz Martínez y Taides lista coordinadores a cargo del proyecto CMI), con la entera participación y el enfoque que se le dio al taller, el sentido de discusión como manejaron los pequeños futuros concejales el tema del zika. También la forma como maniobraron el tema político, tomando en cuenta la situación actual por la que atraviesa el país. La claridad de sus respuestas y el planteamiento de ideas sobre la materia que se proyectó (el zika), nos dejó una clara visión de estos niños, de estos futuros regidores para con el municipio Sucre”.













El ámbito del cabildo petareño se vio rodeado de infantes que, en medio del debate y con mucha participación expusieron sus inquietudes sobre este tan sonado tema que nos afecta mundialmente.

El concejal Rada detalló que, este proyecto se convirtió en ordenanza municipal “nosotros, los concejales, tendríamos que cumplir que esas disposiciones se hicieran realidad; más allá de eso, nos dimos a la tarea como comisión de que se convirtiera en ordenanza y que perdurara en el tiempo y aunque vinieran otros concejales, que no fuéramos nosotros, cumplieran esta ordenanza como tal y se hiciera todos los años los CMI. Hoy en día estamos cumpliendo con esta gran tarea y somos el municipio piloto y me atrevo a decir que somos el único en todo el país que  presenta una ordenanza municipal del Concejo Municipal Infantil, donde se les enseña a los niños dónde comienza sus deberes y dónde terminan sus derechos como ciudadanos”

castillo.prensacct@gmail.com








martes, 6 de junio de 2017

¿Y tú ya celebraste el Día Mundial del Yoyo? ¡Es hoy!

Edmundo“Pipo”Rada: Presidente de la Comisión Cultura y Turismo del Concejo Municipal del Municipio Sucre “La razón por la que las tradiciones son significativas es que transfieren valores compartidos, historias y objetivos de una generación a otra. Ellas motivan a los pueblos a crear y compartir una identidad colectiva, que a su vez sirve para dar forma a las identidades individuales”
Este 6 de junio se celebra esta fecha en la que personas de todas las edades ponen a prueba sus mejores trucos.
Cada 6 de junio se festeja actividades relacionadas con un juguete peculiar, por el Día Mundial del Yo-Yo. En la actualidad no solo participan niños, sino que los adultos también compiten para medirse en la habilidad.
El yo-yo está formado por dos discos de madera o de cualquier otro material con una ranura en el centro, por el cual se pasa una cuerda o cordón alrededor que al desenrollarse del mismo hace que suba y baje. El manejo se realiza introduciendo un lazo de la cuerda en el dedo índice o anular.
Normalmente participan todas aquellas personas que tienen mucha práctica y pericia con el juguete porque deben realizar las figuras y trucos señalados, y gana quien no haya cometido errores durante toda la ejecución.
En el Día Mundial del Yo-yo, se realizan diversas actividades y concursos donde personas muestran sus habilidades con el yo-yo. Además, algunas tiendas de juguetes aprovechan la oportunidad para vender estos juguetes a precios más baratos, o simplemente los construye con material de reciclaje.
Las competencias consisten a la formación de figuras con el juego, al igual que las personas con más repeticiones en denominado tiempo.
En el mundo, Eddie “Fast” Mcdonald, es la persona que más repeticiones ha realizado en una hora, con un total de 8.437 lanzadas continuas.
Castillo.prensacct@gmail.com











Fuentes:
https://www.el-carabobeno.com
https://www.importancia.org/tradiciones.php