jueves, 23 de febrero de 2017

COMISIÓN DE CULTURA Y TURISMO, PROMUEVE CURSOS DE INGLÉS AL ALCANCE DE TODOS



Edmundo Rada, presidente de esta comisión del Concejo Municipal del Municipio Sucre, estableció una mancomunidad con la Escuela de Idiomas Modernos (ASEIM) y la Coordinación de Servicios Comunitarios de la Universidad Central de Venezuela.




Este miércoles 22 de febrero, se iniciaron los cursos de inglés básico en el salón de conferencia de comisión de Cultura y Turismo en el Edif. Prestigio Giorgio, Boleíta. El curso estuvo bajo la dirección de Rosanna Méndez (Coord. General – Tutor Comunitario) y Saraí Asive, capacitadora de idiomas y discípula de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV.

Existen principios fundamentales para fomentar valores ciudadanos, a través de la cultura y el turismo en nuestro municipio Sucre. Para ello esta comisión realiza foros, conversatorios, talleres, convivencias y actividades formativas que promueven el aprendizaje.
Como tal motivo, la plaza de la Comisión Cultura y Turismo, abre sus puertas los miércoles y viernes, de 9: am a 10: 30 am (1er grupo) y, de 10: 30 a 12: 00 pm (2do grupo), para esta actividad de capacitación. Además se instruye brevemente en áreas fuera del inglés, tales como; las áreas lingüísticas y gramaticales.

Esta actividad formativa tiene como objetivo la capacitación y dinámica a los funcionarios públicos de las múltiples dependencias del Concejo Municipal de Sucre.
También se fomentaran y recordaran los valores necesarios para crear un ambiente ameno de aprendizaje y de formación social.  

°Es evidente que no espero como resultado que mis estudiantes salgan bilingües de la capacitación, pero sí que aprendan algo nuevo que les pueda servir para capacitarse a su vez en otras áreas, para desarrollarse y para fomentar el mismo desarrollo en su comunidad. Espero como resultado, ademas, que el resultado que se obtengan mis estudios no sea netamente académico, sino también Social°. Saraí Asive






Edgar A.castillo
castillo.prensacct@gmail.com

jueves, 9 de febrero de 2017

Mi Campo Claro querido

64 años de historia y aun conserva gran parte de su semblanza de comunidad familiar 

Campo Claro, una comunidad  al este de Caracas en la parroquia Leoncio Martínez, con sesenta y cuatro años de historia conservando gran parte de su analogía de comunidad familiar, donde todos se conocen, donde los hijos de los hijos  con sus nuevas familias permanecen en las casas que sus ancestros  fundaron.
Campo Claro, esa comunidad que aún mantiene el encuentro en las calles con el saludo matutino o la cháchara  placentera  en los abastos y panaderías; hace de esta parroquia un pequeño poblado en el cual sus habitantes se sienten parte de una gran familia.

Es más que justificativo para el título del libro: “Mi Campo Claro querido” que fue bautizado el pasado sábado 28 de enero del presente año 2017 por su autor: el Licenciado Félix Enoc Arocha, luchador social que incansablemente se ha mantenido con pie firme en la lucha vecinal desde 1984, velando en consecución por los recursos para mejorar la calidad de vida de sus comunidades.


“A sí mismo es indispensable reconocer el a poyo que nos ofreció el concejal Edmundo “pipo” Rada de la Comisión de Cultura y Turismo del Concejo Municipal del municipio Sucre. Quien con su equipo se dedicó al montaje y diagramación, así como también diligenció con empresa privadas el financiamiento de la edición de este libro”. 

Así lo expresó textualmente en su libro el Licenciado en Ciencias Sociales  Félix Arocha

Este libro es un sencillo homenaje para los campoclarenses que han sabido mantenerse con pacifismo ante la embestida del urbanismo y del acoso de la comercialización de los espacios habitacionales que, nace del deseo de sus recuerdos para que no se disuelvan en el tiempo y decidí escribir esta obra con la colaboración de los vecinos. Argumentó el licenciado Arocha.




Félix Enoc Arocha Delgado; nace en Chacao en 1940. Su niñez transcurre en el pueblo de sus padres, Charallave.  A los 14 años (1954) llega a Campo Claro hasta el día de hoy se ha mantenido activo en su actividad en beneficio al desarrollo social, económico y político del Estado Miranda.
        
          

   Edgar A. Castillo



castillo.prensacct@gmail.com 

La formación del Concejo Municipal Infantil del Municipio Sucre (CMI) en el Servicio de Policía Comunal


Los cuerpos de policía comunal, en el ámbito de su competencia, promoverán estrategias y procedimientos de proximidad a la comunidad, que permitan trabajar en espacios territoriales circunscritos, para facilitar el conocimiento óptimo del área y la comunicación e interacción con sus habitantes e instituciones locales, con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley.


En torno a este análisis de competitividad el pasado viernes 03 de febrero del presente año el Servicio  de Policía Comunal del Municipio Sucre en sus instalaciones de la Urbina, se engalanó en su auditorio impartiendo el primero de una serie de talleres formativos a nuestros concejales infantiles (CMI). Proyecto que dirigen los coordinadores Cruz Martínez y Taides lista de la Comisión de Cultura Y Turismo del Concejo Municipal del municipio Sucre, presidida por el Concejal Edmundo”pipo”Rada. Faena que, en medio de intercambio de opiniones de los pequeños regidores  no dejaron pasar ningún detalle de la materia.


 
El taller relacionado con el “BULLYING” deja en estos infantes una clara visión sobre la relación de convivencia  escolar, fue dictado por el Oficial Jefe Zorrilla Danni, excelente perito en materia sobre acoso escolar. Así como también contamos con la participación del Supervisor Jefe Betancur José y el Supervisor Felipe Lum, agradeciendo así por su atención para con estos niños y sus respectivos coordinadores.

Contenidos relacionados sobre prevención, tipos de Bullying  así como también algunos ejemplos que se practicaron en el aula fueron suficientemente captados por el alumnado, regidores de nuestro municipio Sucre.

“La intervención, simultaneidad y seguimiento sobre factores individuales, familiares y sociales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. Los primeros 6 años en el desarrollo del ambiente escolar son los más esenciales en esta carrera estudiantil… No dañen su futuro”.  Así lo acoto el oficial Zorrilla, seguidamente de los merecidos aplausos de los presentes.



*La Comisión Cultura y Turismo Y todo su equipo que lo conforma les queda totalmente agradecido Por toda la atención prestada para el desarrollo de esta actividad formativa, así como también enviarles una nota de afecto y gratitud a todo ese equipo de Policía comunal conjuntamente con su Director Nicolás Arocha y a su Directora de la Academia, Comisionada Sánchez  Yosmanna todos  de esta     importante institución  policial.
            

 Es posible destruir a una persona con palabras, miradas, sobrentendidos: eso es la violencia perversa o el acoso moral. Marie France Hirigoyen 

                                                                                                                                                                    
Edgar A. Castillo
castillo.prensacct@gmail.com